Jurado del Premio Nacional de Periodismo CPB - 2023

GERMÁN CASTRO CAYCEDO
Periodista, catedrático y administrador de empresas.
Lleva sesenta años haciendo periodismo. Fue exaltado con el “Premio CPB Guillermo Cano al Mérito Periodístico” en 2021 y ha ocupado importantes cargos en medios de comunicación colombianos: creador y director del programa Testimonio, director de Inravisión, presidente de RCN Radio y del CPB, director de los noticieros Cinevisión y RCN Radio, así como de las revistas Al Día y Elenco, así como de varios programas de televisión. Columnista de los diarios El Tiempo y El País. Es autor de 39 libros y coautor de nueve más.

PAOLA ANDREA GÓMEZ
Jefa de Redacción de El País.
Trabaja desde hace 26 años en El País. Elegida la columnista más leída del Valle del Cauca, según la Encuesta Líderes de Opinión, de Cifras y Conceptos, (2020, 2021 y 2022). Docente de periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente. Autora del libro ‘Voces Valientes, crónicas de violencia, verdad y vida en el Valle del Cauca’. Con participación en el libro ‘Crónicas, testimonios que hacen historia’. Máster Online en Dirección de Mercadeo Digital y Comunicación, del Cerem Business School y la Universidad Rey Juan Carlos, con Maestría en Intervención de Violencias de Género y Agente de Igualdad, de la Universidad de Valencia.

OMAR RINCÓN
Periodista y crítico de televisión.
Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia), columnista y crítico de Tv, con una columna semanal en el diario El Tiempo. Es además académico, artista, ensayista y periodista colombiano especializado en temas de medios y entornos digitales, cultura, entretenimiento y comunicación política.

GUSTAVO GÓMEZ CÓRDOBA
Director de 6 AM Hoy por hoy de Caracol Radio.
Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana, comenzó trabajando en la revista Cromos, hasta convertirse en su editor general, lo mismo que de la revista SoHo. Ha sido columnista de los periódicos El Tiempo, El País y El Espectador. En televisión ha trabajado para los programas El Radar y Los Informantes (Canal Caracol); Yo, José Gabriel (Canal RCN) y De Paso (Señal Colombia). Ha sido colaborador de las revistas Semana, Bocas, Billboard, Diners, El Malpensante, Kinetoscopio, Lámpara, Arcadia, Fucsia y Plan B. En 2019 asumió la dirección de 6 AM Hoy por hoy de Caracol Radio, luego de dirigir el programa La Luciérnaga de la misma cadena radial. Antes de vincularse al Grupo Prisa, trabajó para Javeriana Estéreo, Radionet y La FM. En 2010 recibió el Premio Simón Bolívar al Periodista del año. Actualmente es columnista del diario El País (América – Colombia).

VICTORIA ELENA GONZÁLEZ
Decana de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado.
Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Comunicación-Educación de la Universidad Central. Con estudios de maestría en Literatura Latinoamericana de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Ciencias Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDES). Con experiencia docente de 19 años en el área de Teorías de la Comunicación, expresión escrita y Trabajo de grado. Sus temas de interés son el conflicto, movilización social y análisis crítico del discurso con perspectiva histórica. Autora del libro “Discursos de la Guerra en Colombia 1998-2005”. Ponente en eventos nacionales e internacionales.

IGNACIO GÓMEZ
Subdirector de Noticias Uno.
Es minero de datos, reportero y actual subdirector de Noticias Uno; editor de los proyectos Juegos de Votos, Sabemos lo que hiciste y A dónde va mi pensión, de Cuestión Pública; profesor de Métodos de Reportería, colaborador de la Revista Cambio; miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia, fundador y miembro de la junta directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa y asesor del Instituto Prensa y Sociedad. Ha hecho periodismo investigativo 40 años en El Espectador, el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, ICIJ, Noticias Uno y Cambio. Ha publicado investigaciones en The Guardian, 60 Minutes, The New York Times y VICE documentales y otras.

GINNA MORELO
Directora de la Maestría de Periodismo Científico de la Universidad Javeriana.
Profesora de la Universidad Javeriana, entrenadora de la DW Akademie para América Latina y maestra de la Fundación Gabo. Inició su carrera en la prensa regional; fue cofundadora de Consejo de Redacción en Colombia y durante seis años su presidenta; fundadora y editora de la Unidad de Datos del diario El Tiempo. Creadora y directora del museo digital Entre Ríos, sobre las memorias del conflicto configuradas en el silencio. Autora de los libros Tierra de sangre, memorias de las víctimas y Córdoba, una tierra que suena. Coautora y editora de guías periodísticas sobre cómo cubrir la migración, el conflicto, la memoria, la paz y el ambiente, y cómo hacer periodismo emprendedor. Ganadora del Premio Ortega y Gasset, Premio Gabo, Premio Simón Bolívar (Periodista del año 2018) y Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.

RICARDO SILVA ROMERO
Escritor y columnista del diario El Tiempo.
Escritor, periodista y columnista bogotano, con un Master en cine en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito novelas como Tic, Autogol, El libro de la envidia, Historia oficial del amor y Cómo perderlo todo. Desde 2009 escribe la columna Marcha fúnebre en el periódico El Tiempo. Ha escrito para publicaciones como SoHo, Arcadia, Gatopardo, El Malpensante, Credencial, Gente, El Espectador, Babelia, Número y Piedepágina. Es uno de los fundadores del portal de cine en Internet Ochoymedio En 2007 fue elegido por Hay Festival como uno de los 39 escritores menores de 39 más importantes de Latinoamérica.

ESTEFANÍA COLMENARES HERNÁNDEZ
Directora Diario La Opinión.
Comunicadora social de la Universidad Javeriana con más de 10 años de experiencia, heredó de su abuelo y de su padre el amor por el oficio. Tiene una maestría en periodismo de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Columbia. Desde 2012 trabaja en el diario La Opinión, medio que dirige actualmente. Trabajó como periodista en El Tiempo y fue editora del diario ADN. Durante dos años formó parte del equipo de discursos del presidente Juan Manuel Santos. Está a cargo de la transformación digital del diario La Opinión y tiene especial interés por temas migratorios, de género y por el periodismo de investigación.
Jurado
Los ganadores en todas las modalidades serán seleccionados con total independencia y autonomía por el jurado, a excepción del Premio al Mérito Periodístico Guillermo Cano.
Ningún directivo, ejecutivo del CPB o miembro del jurado puede concursar para ninguno de los premios.
El jurado calificador está conformado por periodistas de reconocida trayectoria profesional y son designados por la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá. Es el encargado y responsable de analizar, juzgar y premiar todos los trabajos presentados en las nueve (9) categorías que concursan en esta edición. Su decisión es inapelable.
En cada categoría el jurado debe designar tres finalistas y, entre ellos, al ganador. Tiene la facultad de declarar desierto un premio por falta de méritos o porque el concursante no cumple los requisitos. Al ser juzgada una categoría en la que participe un trabajo de un medio de comunicación o casa editorial al que esté vinculado algún miembro del jurado, este se declarará impedido para votar por el trabajo respectivo.
El jurado se reunirá en pleno para evaluar a los ganadores en todas las categorías y se hará mediante votación de mayoría simple por uno de los tres finalistas de cada una de las categorías. Ningún premio puede ser elegido por un solo jurado sin contar con los votos suficientes de los demás miembros. El trabajo que obtenga más votos será el ganador y de manera sucesiva quienes ocupen el segundo y tercer lugar; y quedará especificado en el acta del jurado entregada a la Junta Directiva del CPB como organizadora del Premio o a quien esta delegue.
EI jurado presenta en acta su informe final, con la firma de todos sus integrantes y la justificación suficientemente argumentada de cada uno de los trabajos ganadores.
La Junta Directiva del CPB puede nombrar un prejurado en el evento en que considere excesivo el número de trabajos para los jurados. El prejurado hará una preselección que pasará a manos del jurado respectivo. No obstante, cualquier integrante del jurado puede pedir la totalidad de las postulaciones de su categoría, si lo considera pertinente y llevar sus seleccionados a la etapa final de reunión.